PARA EL JUEVES 6 DE MARZO:
PALABRAS ONOMATOPÉYICAS
Las palabras onomatopéyicas son las palabras que imitan voces de animales, ruidos y sonidos. Por ej.: ¡Miau!
En los cómics es muy frecuente usar onomatopeyas para representar los ruidos que hacen las personas o los objetos.
USO DE LA LETRA LL Y DE LA LETRA Y
- Las palabras que terminan en -illo e -illa. Por ejemplo: semilla.
- Los sustantivos que terminan en -alle, -elle, -ello, y -ullo. Por ejemplo: calle.
- Las palabras que derivan de otras que se escriben con ll. Por ejemplo: lluvioso (de lluvia).
- Los verbos terminados en -ellas, -illar, -ullar y -ullir. Por ejemplo: maullar.
Se escriben con y:
- Las palabras que terminan en los diptongos -ay, -ey, -oy, -uy, salvo algunas excepciones como fui. Por ejemplo: estoy, muy.
- Las formas de los verbos que llevan el sonido consonántico Y (ye) y no tienen ni y ni ll en su infinitivo. Por ejemplo vaya (del verbo ir)
EJERCICIOS
1. Escribe de qué sustantivos proceden estas palabras:
- parrillada
- toallero
- rodillera
- ladrillazo
- pollería
- llamarada
- millonario
- llavero
- semillero
2. completa con ll o y
pro_ecto, felqui__o, bue__, constru__e, cue__o, exclu__e, deta__e, ardi__A, bolsi__o.
3. Preparación dictado
Manuel quería que su familia se sintiera orgullosa de él y decidió arreglar la valla que su abuelo construyó hace tiempo en el gallinero. Nada más abrir la caja de las herramientas, se le cayeron todas al suelo y el martillo le golpeó el pie. Gritó tan fuerte que las gallinas huyeron despavoridas. << Necesito ayuda>>, pensó.
Para repasar os animo a que juguéis al siguiente juego:
http://www.mundoprimaria.com/juegos-lenguaje/juego-ll-y/
EJERCICIOS DIARIOS
Miércoles (29/03): Clasifica los sustantivos de estas oraciones según su género:
- Mi hermana tiene dos entradas para el cine.
- Ella ha perdido su monedero en el autobús.
- El carpintero arreglará la valla de madera.
Jueves (30/03): Escribe dos palabras de la misma familia:
- Excepción:
- Explosión:
Lunes (03/04): Clasifica en sustantivos, adjetivos o verbos las siguientes palabras:
Vanidoso, panadero, coloso, izar, regatear, perjudicial, simbolizar, doble, taxista, pelear, simpleza y plegable.
Martes (04/04) : Añade adverbios a estas oraciones:
- Rafa conduce por la carretera
- Daniela llegó a la fiesta
Miércoles (05/04): Analiza morfológicamente los pronombres personales de estas oraciones:
- Mi perro estará bien con vosotras.
- Él me encontró muy alta.
- harán un paquete para ti.
- Ellos me lo han pedido.
DEBERES PARA EL LUNES 27 DE MARZO
1. Clasifica estos enunciados en oracionales o no oracionales:
- Los alumnos salieron.
- ¡Menudo chaparrón!
- Tienes suerte
- ¡Cuánta gente!
2. Forma oraciones añadiendo un predicado:
- Estos simpáticos niños_____________
- El científico de la foto_____________
3. Copia las oraciones y subraya de azul el sujeto y de rojo, el predicado.
- Melvin trabaja sus tierras de sol a sol.
- Ninguna persona se consieraba honrada.
- A pimera hora llegaron los invitados.
- El dueño de ese bazar es muy amable.
- Bajo nuestros pies crujían las hojas secas.
Ejercicios de ortografía
1 (Lunes). Escribe dos palabras antónimas de cada una:
- Comenzar.
- Alejarse:
- Descender:
2 (Martes). Acentúa las siguientes palabras e indica porqué llevan acento:
Razon
Rapido
Exotico
Facil
Utilizo
3 (Jueves). Indica si las siguientes palabras contienen hiato o diptongo:
Aldea
También
Almohada
Alegría
Acción
Zoológico
Limpio
4 (Viernes). Escribe palabras:
- Dos agudas con tilde:
- Dos llanas: una con tilde y otra sin.
- Dos esdrújulas
5 (Sábado). Corrige los errores ortográficos:
ayer, el escritor juan lopez presento su ultimo libro aventura final.
este examen a sido mas facil que otros.
CONTROL JUEVES 23 DE MARZO
Para el control tenéis que estudiar:
- Acentuación, clasificarlas en agudas, llanas o esdrújulas, e indicar si hay diptongo o hiato.
- Análisis morfológico
- Formación de verbos
- Uso de la letra H
- Uso de la letra X
- Las siglas y las abreviaturas
- La coma, el punto y coma y los dos puntos
Si tenéis alguna duda enviadme un correo, buen fin de semana :)
DEBERES PARA EL LUNES 20 DE MARZO
USO DE LA LETRA X
- Las palabras que empiezan
por los prefijos ex- y extra-.
Por ejemplo: extraescolar.
- Las palabras que
comienzan por la sílaba ex seguida
del grupo consonántico pr. Por
ejemplo: expresar.
- Muchas palabras que
empiezan por la sílaba ex- seguida
del grupo consonántico pl. Por
ejemplo: explícame. Se exceptúan algunas palabras, como espliego espléndido.
- Las palabras de la
misma familia que otras que se escriben con x. Por ejemplo: extraño, extrañar,
extrañeza…
Ejercicio:
Durante dos minutos, escribe todas las palabras
que puedas con la letra x.
LA COMA, EL PUNTO Y COMA Y LOS DOS
PUNTOS:
Se escribe coma, entre otros, en los
siguientes casos:
- Para separar en la oración el nombre de la persona a la que nos
dirigimos. Por ejemplo: Buenos días, Raúl. Soy Martin.
- Para separar los elementos de las enumeraciones. Por ejemplo: compré plátanos,
patatas, peras Y manzanas.
Se escribe punto y coma, entre
otros, en estos casos:
- Para separar los elementos de una enumeración cuando alguno de ellos ya
lleva coma. Por ejemplo: A la sala acudieron Pablo, un conocido escultor;
Lourdes, la famosa alpinista; Jesús, el profesor.
- Delante de las palabras pero, aunque, sin embargo, no obstante… cuando introducen
oraciones largas. Por ejemplo: el tiempo se agotaba y el hombre no era capaz de
decirse; sin embargo, tuvo una idea que le hizo ganar el tiempo suficiente para
elegir bien su deseo.
Se escriben dos puntos en estos casos:
- Después de anunciar una
enumeración. Por ejemplo: del cielo cayeron sombreros de muchos tipos:
sombreros de hombre, sombreros de mujer…
- Antes de reproducir las
palabras exactas que dice una persona. Por ejemplo: La gente se preguntaba: <<¿Estarán
enunciando algo?>>.
- Detrás del saludo en
las cartas. Por ejemplo: Estimado compañero: Te escribo esta carta…
Ejercicio:
Coloca los signos de puntuación necesarios en el
siguiente texto:
“Cuenta la historia que había una vez un verdugo
llamado Wang Lun que vivía en el reino del segundo emperador de la dinastía
Ming Era famoso por su habilidad y rapidez al decapitar a sus víctimas pero
toda su vida había tenido una secreta aspiración jamás realizada todavía cortar
tan rápidamente el cuello de una persona que la cabeza quedara sobre el cuello
posada sobre él Practicó y practicó y finalmente en su año sesenta y seis
realizó su ambición Era un atareado día de ejecuciones y él despachaba cada
hombre con graciosa velocidad las cabezas rodaban en el polvo Llegó el
duodécimo hombre empezó a subir al patíbulo y Wang Lun con un golpe de su
espada lo decapitó con tal celeridad que la víctima continuó subiendo Cuando
llegó arriba se dirigió airadamente al verdugo -¿Por qué prolongas mi agonía?
-le preguntó- ¡Habías sido tan misericordiosamente rápido con los otros! Fue el
gran momento de Wang Lun había coronado el trabajo de toda su vida En su rostro
apareció una serena sonrisa se volvió hacia su víctima y le dijo -Tenga la
bondad de inclinar la cabeza, por favor.”
EJERCICIOS DE LAS SIGLAS Y LAS ABREVIATURAS
1. Forma siglas a partir de las siguientes
palabras:
- Organización Mundial de
la Salud:
- Alta velocidad Española:
- Inspección Técnica de
vehículos:
- Impuesto sobre el Valor
Añadido:
2. Escribe el significado de estas siglas:
- ESO:
- UE:
- DNI:
3. Copia estas abreviaturas y su significado:
- C/
- Pza.
- Izqda.
- C.P
4. Escribe las abreviaturas de las siguientes
palabras:
- Masculino:
- singular:
- Femenino
- Adjetivo:
ANALIZA MORFOLÓGICAMENTE LAS SIGUIENTES
FRASES
- La niña cantaba muy
bien
- Los perros corren muy
rápido
- Yo llegaré tarde al
concierto
DEBERES PARA EL LUNES 13 DE MARZO
Copiar en la libreta:
USO DE LA H
Se escriben con h:
- Las formas de los verbos haber, hacer, habitar, hablar, hallar, helar, herir, hinchar y hundir. Por ejemplo: hay, hacían, habitan, habló, hallará, helaba.
- Las palabras que empiezan por -hem, histo-, horr- y -hosp-. Por ejemplo: hermano.
- Las palabras que empiezan por hum- más vocal. Por ejemplo: humano.
- Las palabras que empiezan por hie-, hue-. Por ejemplo: hielo, huevo.
- Las palabras que derivadas y compuestas de otras que llevan h. Por ejemplo: hechicero (de hechizo)
Ejercicios:
1. ¿Por qué se escriben con h estas palabras?- Hueso:
- Horrendo:
- Humano:
- Huésped:
- Hiena:
- Historia:
2. Escribe los nombres de tres objetos que se escriban con h
A continuación pongo los ejercicios que hemos copiado hoy en clase para los alumnos que no han venido:
- Aire
- Broma
- Pálido
- Actual
- Broma
- Oscuro
- Dosis
- Señal
- Plan
2. Completa con verbos formados a partir de las palabras onda, clase y vocal:
El botánico ___________ las hojas que recoje
Los actores del teatro __________ muy bien
La bandera ___________ en lo alto del mástil
3. Relaciona cada verbo con un sustantivo y explica su significado
- Hojear:
- Ojear:
4. ¿De qué palabra procede cada verbo?
- Purificar
- Pacificar
- Falsificar
- Martillear
- Rivalizar
- Favorecer
TEMA 4 (COPIARLO EN LA LIBRETA GRANDE)
- LA AUTOBIOGRAFÍA.
2- LOS TEXTOS NARRATIVOS
- COMPETENCIA COMPRENSIÓN ORAL.
- COMPETENCIA EXPRESIÓN ORAL.
3- VOCABULARIO
- FORMACIÓN DE ADJETIVOS.
4- GRAMÁTICA
- EL ADVERBIO Y SUS CLASES .
5- ORTOGRAFÍA
- USO DE LA LL Y LA Y.

CLICA ESTE ENLACE.
https://congresodechilpancingo.wikispaces.com/%C2%BFC%C3%93MO+ESCRIBIR+UNA+AUTOBIOGRAF%C3%8DA%3F
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
LOS DIPTONGOS (copiarlo en la libreta de apuntes)
TAMBIÉN HAY DIPTONGO SI ES Y
Recuerda que en los diptongos la i o la u NUNCA LLEVAN TILDE.
EJEMPLO
REY ______ ES DIPTONGO
REÍ________ NO ES DIPTONGO PORQUE LA I LLEVA TILDE.
TEMA 3 (COPIARLO EN LA LIBRETA GRANDE)
- TRABAJAMOS LA CARTA FORMAL.
2- LOS TEXTOS NARRATIVOS
- COMPETENCIA COMPRENSIÓN ORAL.
- COMPETENCIA EXPRESIÓN ORAL.
3- VOCABULARIO
- PREFIJOS DE NEGACIÓN Y DE OPOSICIÓN.
4- GRAMÁTICA
- NUMERALES E INDEFINIDOS.
- PREPOSICIONES PROPIAS.
- ADVERBIOS.
- LOS DIPTONGOS.
5- ORTOGRAFÍA
- B/V
- LAS TILDES EN LOS INTERROGATIVOS.
- LA NARRATIVA.
IMPRIME Y PEGA EN LA LIBRETA DE APUNTES ( DETERMINANTES Y ACENTUACIÓN DE LOS MONOSÍLABOS)
Los determinantes son partes de la oración que acompañan al nombre para concretarlo y limitar, su significado aportando informaciones como género, número...
LOS DETERMINANTES

ACENTUACIÓN DE LOS MONOSÍLABOS
TRABAJAMOS LOS MONOSÍLABOS
CLICA ESTE ENLACE Y PRACTICA.
.http://www.aulafacil.com/cursos/l5400/primaria/lenguaje-primaria/lengua-sexto-primaria-11-anos/acentuacion-de-monosilabos
TRABAJAMOS LA DESCRIPCIÓN DE PAISAJES.
CLICA EL SIGUIENTE ENLACE
.http://isidromaestro.blogspot.com.es/2013/11/taller-de-descripcion-de-lugares-y.html
1- INTRODUCCIÓN
- COMENTAR FOTOGRAFÍAS.
- TEXTOS DESCRIPTIVOS.
- DESCRIPCIÓN DE UN PAISAJE.
2- LOS TEXTOS NARRATIVOS
- COMPETENCIA COMPRENSIÓN ORAL.
- COMPETENCIA EXPRESIÓN ORAL.
3- VOCABULARIO
- PREFIJOS Y SUFIJOS INTENSIVOS.
4- GRAMÁTICA
- DEMOSTRATIVOS Y POSESIVOS.
- EMPEZAMOS CON EL ANÁLISIS MORFOLÓGICO.
- ACENTUACIÓN DE LOS MONOSÍLABOS.
5- ORTOGRAFÍA
- B/V
- LOS GÉNEROS LITERARIOS. (LÍRICA, NARRATIVA Y TEATRO)
- LÍRICA POPULAR.
1- INTRODUCCIÓN
- DEFINICIÓN DE LENGUA.
- ABECEDARIO.
- ORIGEN DE LA LENGUA ESPAÑOLA.
- PAÍSES DONDE SE HABLA EL ESPAÑOL.
- NÚMERO DE HABLANTES.
2- LOS TEXTOS NARRATIVOS
- COMPETENCIA COMPRENSIÓN ORAL.
- COMPETENCIA EXPRESIÓN ORAL.
3- VOCABULARIO
- PREFIJOS Y SUFIJOS.
4- GRAMÁTICA
- LA COMUNICACIÓN.
- PARTES DE LA ORACIÓN.
- SUSTANTIVOS Y ADJETIVOS.
- VERBOS (PRESENTE, PASADO Y FUTURO)
5- ORTOGRAFÍA
- MAYÚSCULAS.
- SÍLABA TÓNICA Y SÍLABA ÁTONA.
- CLASE DE PALABRAS SEGÚN LA ACENTUACIÓN.
- ¿ QUÉ ES LA LITERATURA ?
- LA PROSA Y EL VERSO.
- LOS GÉNEROS LITERARIOS.
- EL LENGUAJE LITERARIO.
- LA LITERATURA E INTERNET.
PREPARO LOS DICTADOS (COPIA EN LA LIBRETA PEQUEÑA DE APUNTES)
YO
DOY
ESTOY
VOY
SOY
MUY
FUI
HA DICHO. ¿Puedes decir he dicho? Si lo puedes decir, tienes que poner H.
A DECIR. ¿ Puedes decirhe decir? Entonces NO pones H.
CH
IBA
IR
IDO
HAY LIBROS.
AHÍ=ALLÍ
¡AY, QUÉ DOLOR!
CE/CI
Ñ
LA TILDE ´ ( ACENTO CERRADO SIEMPRE)
AYER/AHORA/ ANTEAYER
HABER/HACER/HABLAR CON H.
HABÍA
HE se escribe con H. excepto Carlos e Isabel.
¡Eh! ¡Qué haces?
EN CASTELLANO NO EXISTE LAL.L/ SS/NY/Ç
YO
DOY
ESTOY
VOY
SOY
MUY
FUI
HA DICHO. ¿Puedes decir he dicho? Si lo puedes decir, tienes que poner H.
A DECIR. ¿ Puedes decir
CH
IBA
IR
IDO
HAY LIBROS.
AHÍ=ALLÍ
¡AY, QUÉ DOLOR!
CE/CI
Ñ
LA TILDE ´ ( ACENTO CERRADO SIEMPRE)
AYER/AHORA/ ANTEAYER
HABER/HACER/HABLAR CON H.
HABÍA
HE se escribe con H. excepto Carlos e Isabel.
¡Eh! ¡Qué haces?
EN CASTELLANO NO EXISTE LA
Lunes, 19 de septiembre de 2016
LA LENGUA ESPAÑOLA (copia en la libreta de apuntes)
El LENGUAJE es el principal sistema de comunicación entre los seres humanos.
El LENGUAJE puede ser:
- ORAL.
- ESCRITO.
EL ABECEDARIO O ALFABETO es el conjunto de letras que forman una lengua. El alfabeto español está formado por 27 letras y 5 dígrafos ( ch/ll/gu/qu/rr)
La LENGUA es el sistema de signos que usamos las personas para comunicarnos.
En el estado español hay cuatro lenguas oficiales:
- Castellano.
- Catalán
- Euskera o vasco.
- Gallego.
El ESPAÑOL O CASTELLANO es una lengua que proviene del LATÍN.
Las lenguas que provienen del latín se llaman LENGUAS ROMÁNICAS como por ejemplo: catalán, francés, italiano, portugués, rumano...
El ESPAÑOL es lengua oficial en 20 países del mundo y es hablado por más de 560 millones de personas. Se habla en:
- 18 países en América.
- 1 en Europa. (España)
- 1 en África (Guinea Ecuatorial)
Las lenguas más habladas en el mundo son: - Chino mandarín.
- Inglés.
- Hindi ( lengua que se habla en la India)
PARTES DE LA ORACIÓN
VARIABLES INVARIABLES
Pronombre Preposición
Artículo Interjección
Verbo Conjunción
Adjetivo Adverbio
Nombre
Lunes, 27 de septiembre de 2016
PREFIJOS Y SUFIJOS
CLICA EL SIGUIENTE ENLACE PARA SABER MÁS SOBRE LOS PREFIJOS Y SUFIJOS.
LA COMUNICACIÓN ES LA ACTIVIDAD DE INTERCAMBIAR INFORMACIÓN ENTRE DOS O MÁS SERES.
RECEPTOR. Es que recibe le mensaje.
MENSAJE. Es la información que envía el emisor al receptor.
CANAL. Vía por la que va el mensaje. ( aire, carta, teléfono, e-mail...)
CÓDIGO. Conjunto de normas que tienen que conocer tanto el emisor como el receptor. ( la lengua castellana)
CONTEXTO. Es la situación donde pasa el acto comunicativo.
Clica el enlace.http://lenguayliteratura.org/hot/109/page_03.htm
ARTÍCULOS
LA LITERATURA
La literatura es el arte que utiliza las palabras como medio de expresión. El objetivo es el de entretener al lector, emocionarlo, interesarlo por lo que dicen y, sobre todo, sorprenderlo por cómo lo dicen.
Según la manera de transmisión, la literatura puede ser oral o escrita.
- La literatura oral se transmite de viva voz. Los textos se aprenden de memoria y se recitan o se cantan. Así van pasando de generación en generación.
- La literatura escrita se transmite a través de la escritura.
La llegada de Internet ha hecho cambiar el mundo de la literatura y sus textos. Hoy en día, las obras literarias están al alcance de casi todos los lectores con un simple clic,y pueden disfrutarse en muchos dispositivos diferentes: la pantalla del ordenador, un móvil, un libro electrónico...
Internet también ofrece nuevas posibilidades a los autores ya que les permite utilizar no solo palabras, sino también imágenes y sonidos en sus obras.
¿Cómo hacer una redacción?
https://ptaldehecun.files.wordpress.com/2010/02/programa_de_escritura.pdf
¿CÓMO ESCRIBIR UNA CARTA?
